COVID-19: SON 3 LOS CASOS SOSPECHOSOS EN ROQUE PEREZ

La Dirección de Salud informa que en la tarde de hoy se activó el protocolo por un nuevo paciente con síntomas compatibles con coronavirus. El mismo fue hisopado y enviada la muestra para su análisis. 3 personas vinculadas al paciente fueron aisladas.

De esta manera son 3 los casos que se encuentran en estudio, 2 de ellos vinculados al caso positivo confirmado el día de ayer.

ROQUE PEREZ CONTINUA CON EL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO HASTA EL 7 DE JUNIO INCLUSIVE.

El Municipio de Roque Pérez informa que, al igual que venia sucediendo, por resolución de Jefatura de Gabinete de la Nación, cuenta con la facultad de analizar la evolución de la situación local junto a las autoridades sanitarias para luego definir en qué etapa ingresará la ciudad a partir del día lunes.

La decisión conjunta, fundada en la situación epidemiológica local, capacidad de respuesta del sistema de salud, entre otras, será comunicada en los próximos días.

Por el momento continuamos solo con la vigencia de las habilitaciones que ya fueran informadas oportunamente.

CUARENTENA HASTA EL 28 DE JUNIO

El aislamiento se mantendrá por tres semanas para AMBA y áreas de Córdoba, Chubut, Chaco y Río Negro. Y el resto del país entrará en una nueva etapa de “distanciamiento social”.

Desde el Municipio de Roque Pérez acompañamos la decisión del Presidente Alberto Fernández y el Gobernador Axel Kicillof de extender la cuarentena hasta el 28 de junio.

El presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el 28 de junio y aclaró que gran parte del país entrará en una nueva etapa de “distanciamiento social” en la lucha contra el coronavirus. A diferencia AMBA y áreas específicas de las provincias de Chaco, Córdoba, Río Negro y Chubut. En el resto del país comenzarán a poder “circular, trabajar y realizar sus actividades siempre que guarden dos metros de distancia”.

El jefe de Estado anticipó que en los lugares donde se flexibilizará la cuarentena podrá haber reuniones de no más de 10 personas, ya sean eventos privados o públicos, tendrán que mantener una distancia de dos metros, y no podrán superar el 50% de la capacidad del lugar. El anuncio de la extensión de la cuarentena generó una vez más gran expectativa. De hecho, la transmisión televisiva tuvo picos de 46 puntos de rating.

El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio se seguirá cumpliendo en el AMBA, Gran Córdoba, todo Chaco menos el departamento de San Fernando, ciudades de Río Negro y Trelew. Eso implica que cada persona debe quedarse en su domicilio y que solo puede salir para hacer compras básicas, para realizar trabajos exceptuados o tareas especialmente autorizadas.

El resto del país ingresará en una fase que el Presidente llamó “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”. Todas las provincias y ciudades que ingresen esa fase tendrán que tener el sistema de salud adecuado para la demanda sanitaria y no deberán tener transmisión comunitaria del virus. Según definió, las personas pueden circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando guarden siempre dos metros de distancia con otra persona.

Seguirán están prohibidos los eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas; los cines, teatros, clubes y centros culturales; el transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos de trabajadores y trabajadoras esenciales; y la actividad turística. También seguirá prohibido el ingreso de extranjeros al país. En tanto, deberán hacer la cuarentena quienes regresen al país, los que presenten síntomas; los que sean casos confirmados y sus contactos estrechos.

“Si sacamos el AMBA, la duplicación del contagio en el país es de 43,8 días”, explicó durante la conferencia en la Quinta de Olivos, en la que estuvo acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. La zona urbana que une a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los municipios del conurbano es la zona más afectada. Así lo afirmó el Presidente al decir que “el 90% de los casos está en el AMBA».

Fernández contó que durante la teleconferencia de hoy recibió el apoyo unánime de todos los gobernadores para poder avanzar en la flexibilización de la cuarentena en la mayor parte del país y sostener las estrictas medidas de aislamiento en algunos lugares específicos. “Todos detectaron el mismo problema. Vecinos que vienen al AMBA y van a alguno de los lugares donde hay circulación viral, y vuelven contagiados. Hay que entender que el problema no terminó”, indicó.

“Aunque sentimos que muchos lugares del país no tienen contagios, lo cierto es que el contagio ocurre fácilmente. Lo que quiero decir es que a potencialidad del contagio crece si uno se acerca a la zona de mayor dispersión del virus. Los dos focos más importantes que hoy tenemos son la provincia de Chaco, en especial resistencia, y el AMBA”, sostuvo.

El Presidente volvió a resaltar que los resultados que se están obteniendo, comparados con los de la región, “siguen siendo resultados alentadores. En ese sentido, dijo que los resultados “son producto de una sociedad que entendió lo que estaba pasando, se protegió e hizo un gran esfuerzo, aunque no pueda evitar que el virus siga circulando y contagiando”.

Fernández explicó las medidas económicas y sociales que tomará el Gobierno en esta instancia. Adelantó que se realizará el segundo pago del IFE, que alcanzará a 9 millones de personas; se seguirán pagando un porcentaje de los salarios de trabajadores del sector privado con ATP y se continuará con los préstamos a tasa cero para monotributistas y autónomos. Además, contó que la semana que viene se pagará el primer bono para las y los trabajadores de salud.

Fuente: Infobae

DOS CASOS DE CORONAVIRUS EN LOBOS

INFORME EQUIPO INTERSECTORIAL DE COVID 19-

Se informa que, a última hora del día de ayer se confirmó de manera oficial el resultado positivo de dos casos en estudio para COVID-19. A su vez, se está al pendiente de la recepción oficial de un tercer caso.

Se continúa con el seguimiento estricto de contacto estrecho y trabajando según normas y pesquisas que establecen los protocolos correspondientes.

Es de suma importancia destacar que están prohibidas por ley las reuniones domiciliarias y se dispondrán estrictos controles y sanciones ante su incumplimiento.

Se recuerda a todos los ciudadanos que la mejor forma de controlar la enfermedad es el aislamiento domiciliario, extremar las medidas de higiene en los diferentes ámbitos y el uso de tapabocas. De presentar fiebre y/o síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta, falta de olfato o pérdida del gusto llamar al 107 (SAME) o 148.

CORONAVIRUS: ROQUE PEREZ CON CUATRO CASOS SOSPECHOSOS

La Dirección de Salud informa que dieron NEGATIVO los resultados de 2 pacientes, recibiendo el alta de aislamiento 16 personas.

A su vez se activó el protocolo ante un nuevo caso sospechoso, que ya fue hisopado para enviar la muestra a análisis el dia de mañana.
En consecuencia 5 personas fueron aisladas por ser contactos estrechos del mismo.

SE CONFIRMÓ UN CASO DE COVID-19 EN LAS HERAS

El paciente se encuentra en nuestro Hospital, está estable y evolucionando favorablemente.

El municipio de General Las Heras confirmó minutos antes de las 19 horas, un caso de COVID 19 en nuestra ciudad.

Compartimos el comunicado a continuación.

“En el día de la fecha informamos que de los cuatro casos en estudio, uno arrojó resultado positivo de COVID-19.

El paciente se encuentra internado en nuestro Hospital, está estable y evolucionando favorablemente.

El masculino, mayor de edad, ingresó a nuestro Hospital a última hora del domingo 31 de mayo, por presentar sintomatología compatible con COVID-19, tomándose la muestra de hisopado el día lunes y quedando aislada su familia. En la tarde de hoy, el INTA informó el resultado del hisopado, siendo el mismo positivo.

Invitamos a la comunidad a seguir cuidándonos, cumpliendo con las medidas de aislamiento, uso de cubreboca y lavado de manos.

Además, el municipio adelantó la publicación de su reporte diario:

REPORTE DIARIO NRO70: INFORME CORONAVIRUS EN GRAL LAS HERAS

FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN: 02/06/2020, a las 20.10hs.

Coronavirus:

.- 2 Casos en estudio .- 1 Caso confirmado, el día 25/04/2020, que ya se encuentra recuperado .- 1 Caso confirmado al día 02/06/2020 .- 2 Casos descartados por resultado de hisopado negativo, con domicilio legal en provincia de Buenos Aires*

.- 1 Caso descartado por resultado de hisopado negativo, con domicilio legal en CABA*

.- 34 Casos descartados por resultado de hisopado negativo .- 19 Personas en aislamiento preventivo, que están siendo controladas por el equipo de salud del Hospital

.- 191 Personas, al día de la fecha, ya recibieron el alta del control de aislamiento

Controles de cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio:

.- 2 Personas aprehendidas por no cumplir con el aislamiento *La aclaración se corresponde con que si bien los pacientes son hisopados y controlados en Gral. Las Heras porque es donde residen, sus datos se van a ver reflejados en la estadística del sistema sanitario de sus respectivos domicilios legales.

Fuente: Municipalidad de Gral. Las Heras

NAVARRO: PRIMER CASO DE CORONAVIRUS

El Comité de Crisis informa que el caso que estaba en estudio de COVID-19 dio Positivo, por lo tanto se han tomado todos los recaudos que indica el Protocolo y el cuerpo médico está trabajando firmemente para cuidar al paciente y todos los vecinos.
En el transcurso de la tarde se darán todos los detalles.
Si no es por necesidad y/urgencia #quedateencasa

CORONAVIRUS:PRIMER CASO EN 25 DE MAYO

El Intendente Hernán Ralinqueo junto al Director Médico del Hospital Unzué, Manuel Martínez, y la Directora Asociada, Inés Muñoz confirmaron hace instantes que dio positivo de Covid 19 el análisis a la profesional de la salud que reside en 25 de Mayo y ejerce en el Hospital Fernández de Capital Federal por la cual se había activado el protocolo este lunes.

En tanto el resultado de la otra agente de salud, quien es médica del Hospital Unzué, dio negativo y se realizará un nuevo análisis.

«Siempre planteé que había tres grupos a través de los cuales podía ingresar el virus a 25 de Mayo, paradójicamente quienes tienen la función de cuidarnos, como personal de seguridad y salud, y quienes abastecen alimentos», afirmó Ralinqueo.

«A ellos no le podemos prohibir el ingreso. A 25 de Mayo no se ingresa si no se tiene domicilio en la ciudad, no han ingresado cientos de vecinos. Es muy importante el trabajo en los retenes ya que allí se realiza el alta inmediato», resaltó.

Además indicó que «se restringieron los ingresos con controles y se hizo un trabajo respecto al personal médico con un equipo de seguimiento del Hospital Unzué, principalmente a quienes llegan de un lugar con transmisión del virus».

«Se tomaron todas las medidas para que cuando apareciera un caso estuviera la contención del sistema. Al tomar las decisiones sobre restricción del transporte el 20 de abril analizamos el mapa de la provincia y supimos que iba a llegar este momento. Esperamos la pronta recuperación de esta vecina. Lo único que nos salva en este momento es la solidaridad».

El Mandatario Comunal informó que «se va a establecer un marco de análisis las próximas 48 horas donde posiblemente se vuelva a la fase 1. De ser efectivo el seguimiento no debería haber multiplicación de casos y evitaríamos este retroceso».

Al mismo tiempo contó que se iniciará un «sistema de monitoreo permanente de los barrios más densamente poblados que lo realizará en conjunto el Municipio con médicos, las iglesias, referentes sociales y vecinos donde se llevará a cabo un trabajo manzana por manzana».

«La idea es cuidar a los vecinos y tratar de asistirlos, cuidarlos, es una idea de solidaridad con el vecino que no puede dejar de cumplir su trabajo», agregó Ralinqueo.

En tanto, Martínez dijo que la llegada del primer caso era inminente tras más de ochenta días de la primera confirmación en Argentina porque «25 de Mayo no es una isla, podía pasar en cualquier momento».

Recordó que en la ciudad «hay un control absoluto porque los retenes informan al Centro de Monitoreo y desde allí se comunican con las autoridades sanitarias. Tenemos que ser dinámicos ante las situaciones que se plantean».

También se refirió al rol de los médicos: «estamos expuestos, tenemos que cuidar la salud de la población. No nos queremos enfermar y tenemos que tener cuidado de no estigmatizar porque se han formado para esto».

En el mismo sentido, Muñoz afirmó que «los profesionales de la salud son esenciales en su trabajo, repudio a quienes maltraten en redes sociales a estas personas que dedican su tiempo a cuidar a los demás».

Por último, ante la consulta por la situación del Hogar de Ancianos, Ralinqueo aseguró, «estamos en Emergencia Sanitaria, la finalidad de la inspección era conocer a qué nos enfrentábamos. Si daba positivo el análisis hubiera sido una catástrofe. Por el criterio de la doctora Muñoz se le pidió la designación de un director médico que normalice la situación y se dio un plazo. Se inició un diálogo con las autoridades desde la Secretaría de Gobierno y está el compromiso de regularizar la situación en el transcurso de la semana».

«Los más importante es cuidar la salud de los abuelos y de toda la población, no es una cuestión política. Tenemos que tomar decisiones rápidas, no podemos perder tiempo. Las discusiones legislativas son largas. El resultado del abuelo había sido dudoso por eso se decidió actuar», concluyó.

25digital.com.ar

CORONAVIRUS: SEGUNDO CASO EN LOBOS

En las últimas horas del martes 26 de mayo, se ha recibido por vía oficial, a través del sistema informático de notificación sanitaria, que un caso estudiado en la ciudad de Lobos dio positivo para COVID-19.

El caso referido fue hisopado en el día de ayer por la mañana y remitidas las muestras, siendo comunicado el resultado en el mismo día de ayer a última hora.

La paciente se encuentra estable, internada en el área de COVID-19 del Hospital de Lobos.

En este momento, se está trabajando con el aislamiento obligatorio y control de los contactos del caso positivo.

Desde los sectores de atención se continúa trabajando de manera activa, según los protocolos vigentes y bajo las alertas oficiales.

Se recuerda que el aislamiento y el distanciamiento social, el correcto lavado de manos, el uso de tapabocas y la higiene domiciliaria continúan siendo las medidas de mayor impacto para la prevención de contagio viral.

EQUIPO INTERSECTORIAL PARA ABORDAJE DE COVID-19 LOBOS

Info: FmReencuentro