El Domingo 15 de marzo del 2015 la comunidad educativa de dicha institución invita a festejar el «centenario de la escuela n° 7 José Manuel Estrada de Carlos Beguerie», se encuentran en venta las tarjetas para el almuerzo que se realizará luego del acto protocolar. Para adquirir una entrada, los interesados podrán comunicarse a los teléfonos 02227- 496014 – 496038 – 496049.
La Escuela Primaria N° 7 José Manuel Estrada, comenzó a funcionar el 1 de Marzo de 1915, en una finca particular. Fue designada directora en ese entonces la Sra. Amelia Angélica Zelaya, al frente de un grado con 27 alumnos (20 varones y 7 mujeres).
Desde el mes de Marzo de 1930 hasta el 28 de Julio del mismo año el establecimiento estuvo clausurado a causa de un incendio, al reabrir sus puertas funcionaron tres grados en una casa particular alquilada a los Sres. Gonzales Crespo compuesta por una habitación de ladrillo a donde asistieron 89 alumnos. En el mes de Marzo de 1931 la escuela pasó a funcionar en una casa, propiedad de Daniel Cuartas y en 1932 se incorporó cuarto grado, con un total de 117 alumnos.
Algunos años después el diputado roqueperense Homero Fernández realizó una campaña para la construcción del edificio escolar, fue por tal motivo que en la Sesión del Honorable Consejo General de Educación de la Provincia de Buenos Aires del día 14 de Diciembre de 1937 se estableció sacar a licitación la construcción de varios edificios escolares, entre ellos el de la Escuela N° 7 de Roque Pérez.
El nuevo edificio fue inaugurado el 14 de Noviembre de 1938 y en Marzo de 1939 la escuela pasó a funcionar en el edificio propiedad del Consejo Escolar, compuesto por cinco habitaciones, teniendo cuatro grados y un total de 114 alumnos.
Actualmente tiene su matrícula de 74 alumnos que están bajo la dirección de la docente Myriam Nanni. En el equipo docente y auxiliar ejercen su tarea cinco docentes y tres auxiliares que acompañan a diario la trascendente tarea de educar.
Desde el año 2006 en el mismo edificio educativo funciona la Escuela Secundaria N° 5, con una matricula existente de 56 alumnos, incluyendo el nivel de adultos.
En Diciembre del año 2014 egreso un grupo de 16 alumnos perteneciente al plana fines ( plan de finalización de estudios primarios y secundarios) de Carlos Beguerie.
La palabra de Dolly Gallo, Ex Directora y actual miembro de la Cooperadora
Legué a la escuela N° 7 desde la ciudad de Lobos en Agosto de 1959, para realizar mi primera experiencia como maestra en primer grado superior. Me encontré con compañeras de una calidad humana extraordinaria, tuve asesoramiento, compañerismo y contención.
En noviembre volví a mi casa llevándome el cariño de mis primeros alumnos, el de las chicas (maestras). Las que recuerdo son “Chila”, Mirta, “Chichu”, Enriqueta, la portera “Negrita” Terraza (recuerdo cuando trabajaba cubriendo sola los dos turnos) y de alguien más…
Regresé al año siguiente con las nuevas designaciones y ya intuí que me quedaría para siempre. Ese alguien que dejé en Carlos Beguerie en Noviembre pasó a ser parte de mi vida….
Tiempo después Delia Tranquera, la directora y su hermana se fueron en traslado a la ciudad de La Plata y debí ocupar la dirección hasta 1993 que me retiré de la docencia, quedando la escuela en muy buenas manos de una excelente docente, amiga y hermana del alma Lidia Berrueta.
Pasaron los años y ella misma me propone formar parte de la Asociación Cooperadora, compromiso que acepté. Desde ese entonces y a punto de finalizar esta otra etapa siento la enorme felicidad de poder participar en los festejos de la gran fiesta del centenario de la escuela. También siento cumplido el sueño de tener el SUM de la institución. Siempre imaginé viendoló terminado ya que es muy importante para la comunidad educativa.
No puedo dejar de agradecer a dios en primer lugar, a mis padres, a mis compañeras, a mis ex alumnos, a mi familia y a la vida por permitirme celebrar el centenario de mi segunda casa.
Mirian Nanni, actual directora de la EP N° 7
Cien años de historia de logros, de esperanza siempre con la utopía para trabajar con ahínco con un norte; lograr que los sueños de los alumnos se cumplan. Un niño sin sueños es un adulto sin porvenir, sin futuro. La educación nos da poder, para tomar decisiones correctas en nuestras vidas.




