BID aprueba US$80 millones para aumentar la productividad de las MiPyMEs en la Argentina.
El referente local del Frente Renovador, Maximiliano Sciaini, manifestó que «este programa de fomento al desarrollo productivo puede ser una excelente oportunidad para las empresas de Roque Pérez y que desde su espacio político están acompañando las gestiones para la presentación de los papeles y requerimientos para la solicitud de los créditos».

Según lo expresa el documento presentado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, este programa se propone fomentar el desarrollo productivo innovador y ambientalmente sostenible de las mipymes, así como también promover su transformación digital, fortaleciendo la asistencia gubernamental para estas empresas en todas las regiones del país. “Un dato importante para las empresas es que este crédito del BID tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de cinco años y medio y una tasa de interés basada en SOFR”, expresó Sciaini.
“Este programa incorporará servicios técnicos y tecnológicos que ayuden a las mipymes a adoptar nuevas tecnologías, adaptarse a una economía baja en emisiones y resiliente a impactos de cambio climático e incorporar la perspectiva de género y diversidad. También se promoverá asistencia técnica y capacitación a aproximadamente 1.300 empresas para apoyar proyectos de innovación”, según lo expresa el documento difundido por la Secretaría Nacional. Por su parte, Sciaini manifestó que su objetivo “es acompañar en las gestiones necesarias y ayudar a viabilizar el crédito para todas las empresas que lo quieran y necesiten. Creo que es una muy buena oportunidad para Roque Pérez, no solo para las y los empresarios que obtengan el crédito, sino también para toda la ciudad en tanto como bien lo expresa el documento, puede ayudar a viabilizar un desarrollo de la industria más sustentable y amigable con el medioambiente”.
Por último, Sciaini manifestó que quienes se encuentren interesados e interesadas pueden comunicarse con él a través de las redes sociales para coordinar un encuentro y evaluar las diferentes propuestas y requerimientos del Programa.
					
		